“New York Biotopes” trata de la adaptación de plantas abstractas y criaturas que cambian sus formas, debido a un espacio vital insuficiente, al entorno de la ciudad de Nueva York. Es una metamorfosis, donde la vegetación asimila los nuevos elementos del desarrollo de la ciudad y los hace útiles para ... Leer Más »
Archivos Mensuales: enero 2013
El edificio más grande del mundo: Chengdu Global Center – Chengdu Contemporary Art Centre
31 enero, 2013
¿Qué cabe en 1,700.000 metros cuadrados?: Un parque de atracciones de 250,000 metros cuadrados, un centro comercial de 300,000 metros cuadrados, un centro de convenciones de 720,000 metros cuadrados, dos hoteles de lujo (uno, bajo la firma de la cadena hotelera InterContinental, de más de mil habitaciones) y un pueblo ... Leer Más »
Accesibilidad sobre los árboles: Bavarian Forest National Park – Baumwipfelpfad
30 enero, 2013
No suele ser habitual que puedas dar un paseo por encima de las copas de los árboles. Y mucho menos, si tienes algún tipo de minusvalía. Esta torre mirador, situada en el Bavarian Forest National Park – Baumwipfelpfad, no deja de lado a nadie. Una espiral que sube hasta los 44m ... Leer Más »
Hormigón tinto: bodegas Pago de Carraovejas. a+4 arquitectura.
30 enero, 2013
Una gran masa de hormigón color vino se ha adaptado a la ladera donde está situada. Se ha jugado a vaciarla según convenía, sustrayendo patios blancos y abriendo ventanales según las vistas. La propuesta para la ampliación de la antigua bodega Pago de Carraovejas (el excelente vino D.O. Ribera de Duero) ha ... Leer Más »
Cloaca artística: net art español.
29 enero, 2013
Un flujo interminable de trabajo de algunos de los ‘net artists’ más punteros. “Diarrea” artística a golpe de scroll. Vertedero de imágenes y gifs. Cada artista continúa con el trabajo del anterior. Net art infinito. Link>>> Cloaque. Y dale al scroll… El vídeo, hecho con motivo del aniversario de la web: ... Leer Más »
Piel inteligente: RMIT design Hub. Melbourne.
28 enero, 2013
Una piel de escamas automatizadas vela por la sostenibilidad energética de este edificio. Además del control de la radiación solar, incorporan células fotovoltaicas, un sistema de enfriamiento por evaporación y entradas de aire fresco que mejoran la calidad del aire interior y reducen los costes energéticos de esta construcción. Son orientables, ... Leer Más »
Arquitectura erótica: fotografía de Aitor Ortiz.
28 enero, 2013
No intenta documentar la arquitectura, sino sugerir otras experiencias desde ella. Lo que le interesa precisamente son esos espacios entre la representación y lo representado. Lo que, si no miramos con intención, no se ve a simple vista. Trabaja en blanco y negro porque le genera una distancia, una asepsia ... Leer Más »
3,2 millones de puntos: Miguel Endara.
26 enero, 2013
Reciclaje extremo: Pabellón de España, de Pulgón Diseño. Floriade’12.
23 enero, 2013
Cajas de frutas, tablones de madera de obra, cáscaras de frutos secos, troncos de árbol procedentes de incendios… El pabellón de España en la muestra Floriade, lo aprovecha todo, basándose en la idea de ”Cradle to Cradle” (uso de materiales sostenibles y cierre completo de los ciclos de los materiales). Esta ... Leer Más »
Nubes indoor, reales: Berndnaut Smilde.
23 enero, 2013
Pura física. Berndnaut Smilde reproduce en una habitación las condiciones idóneas de humedad y temperatura, rocía con “niebla” mecánicamente el ambiente, y súbitamente aparece una nube algodonosa que flota en mitad de la estancia. Su naturaleza encerrada dura unos pocos segundos; con una iluminación adecuada para potenciar el efecto, lo fotografía, ... Leer Más »
¿Tecnología o arte?: El tornado artificial más potente del mundo.
21 enero, 2013
34, 4 metros de altura, y fruto de la solución a un problema en la seguridad contra incendios del Mercedes-Benz Museum, Stuttgart (Alemania), ingeniería Imtech ha diseñado el mayor tornado creado por el ser humano, con record Guinness incluido. Por la normativa contra incendios, y debido a que varios de los espacios expositivos ... Leer Más »
Abstracción residencial: Casa de Veraneo en Southern Burgenland. Judith Benzer Architektur.
21 enero, 2013
Inspirada en las bodegas tradicionales de la zona, esta sencilla casa de veraneo se nos presenta como la abstracción de la vivienda. En su nivel inferior, no podía faltar la propia bodega, excavada en hormigón armado, mientras que el resto de las estancias se construyen de madera, en su aspecto ... Leer Más »
Catedral de la cereza: Cherry Tree Palace, Valle del Jerte. Cero9.
21 enero, 2013
Esta capilla contemporánea, situada en las terrazas de cerezos del Valle del Jerte, quiere convertirse en un centro de peregrinación durante la Fiesta del Cerezo o la Otoñada. La ermita laica, flota en el paisaje del valle como un hito, y estrecha lazos con el medioambiente a través de su emplazamiento, presencia, ... Leer Más »
Acupuntura urbana, cromoterapia con premio: Taller De2 + Gutiérrez/De la Fuente en Baviera.
20 enero, 2013
Acupuntura Preventiva como solución a los problemas actuales de una ciudad menguante. Arantza Ozaeta tiene treinta años; su socio en Taller de Dos, Álvaro Martín, y Natalia Gutiérrez y Julio de la Fuente, 32. Todos estudiaron en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Han unido sus fuerzas para ... Leer Más »
La gravedad como arquitecta: Tomás Saraceno – On Space Time Foam
19 enero, 2013
El espacio, como una repetición de planos unidireccionales que interactúan entre sí. El peso, como la interrelación de los individuos cuando recorren esas membranas. La gravedad, como formadora de espacios entre las membranas, por el movimiento de los individuos. El realidad, definida según el medio desde donde nos encontramos y ... Leer Más »
¿Revancha demagógica o espejo de la situación política actual? Jorge Galindo y Santiago Sierra en la Galería Helga de Alvear.
18 enero, 2013
Siete personajes políticos – Juan Carlos I, Adolfo Suárez, Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González, José María Aznar, Jose Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy – se pasearon por las calles de la capital, sobre siete Mercedes negros, a velocidad de cortejo fúnebre. Sus rostros, representados sobre grandes cuadros, hiperrealistas, en blanco ... Leer Más »
De lo astronómico a lo microscópico: Felicidad Moreno en la New Gallery.
18 enero, 2013
El acontecimiento cultural de la semana en Madrid fue la inauguración de la exposición de la artista toledana Felicidad Moreno, en la New Gallery. El pasado miércoles, en una galería abarrotada, los anfitriones, Juan Valverde y Ricardo García, se encargaron de que no faltara de nada a los invitados, que acudimos a ... Leer Más »
Popurrí arquitectónico: Comisaría Fuencarral-El Pardo, Madrid.
17 enero, 2013
Todo un catálogo de soluciones técnicas, bien estudiadas y que funcionan, al igual que un repertorio de tics arquitectónicos, algunos bastante manidos, hacen de este un buen edificio, pero que no pasará a la historia de la innovación. Dependencias volcadas al patio central, iluminado cenitalmente por lucernarios a lo Nouvel ... Leer Más »
En la cabaña del árbol: Viewing Tower, de Ateliereen architecten
16 enero, 2013
Un núcleo central estructural en el que se apoyan estas seis cajitas descolocadas, alcanzando los 25m de altura. Invita a subir para otear el bosque, a través de sus escaleras, escalando por sus paredes, por sus cuerdas o por sus postes, y bajar haciendo rápel por sus paredes de troncos. ... Leer Más »
Guiños de mármol: Centro de Salud Mediterráneo del Norte
16 enero, 2013
Sobre un zócalo de bloques prefabricados de hormigón, se levanta una fachada con doble capa: la interior trasparente, y la exterior de lamas que controlan la iluminación y la temperatura del interior, protegiéndolo del fuerte sol de Almería. Las placas de mármol “parpadean” según la cantidad de luz que se ... Leer Más »