Una gran sala de conciertos para 500 personas, inflable y transportable. El arquitecto Arata Isozaki ha creado este sorprendente espacio, junto al artista Anish Kapoor, que recorrerá las regiones más afectadas por el terremoto y el posterior tsunami de hace dos años en Japón. Su aspecto es muy similar al de la ... Leer Más »
Arquitectura vegetal: Echoviren Pavilion, la primera arquitectura impresa en 3D. Smith|Allen Studio.
31 agosto, 2013
La arquitectura, el arte y la tecnología se unen para explorar la dialéctica entre el hombre, la máquina y la naturaleza. Durante agosto de 2013 Smith | Allen Studio han levantado Echoviren, un espacio de 10x10x8 metros, integrado en un bosque de secuoyas. Un simple refugio, una ermita, un lugar de descanso temporal ... Leer Más »
Bóveda catalana superlativa: Brick-Topia. Map13 para Eme3
18 julio, 2013
Basándose en los principios de la construcción de la tradicional bóveda catalana, presente en muchas edificaciones populares y realizada siempre en ladrillo trabajando a compresión, Map13 han hecho esta propuesta de pabellón para la edición de este verano del Eme3, en el patio del recinto de la antigua fábrica Fabra i Coats, Barcelona. Teniendo como ... Leer Más »
Coworking de robots y gusanos de seda: Silk pavilion, del MIT Media Lab
5 junio, 2013
Un brazo robótico ha tejido la estructura de esta cúpula, imitando la técnica de los gusanos de seda y empleando ese mismo material. Después, 6.500 gusanos han acabado la labor, aplicando su prodigiosa técnica. Esta cooperación entre la fabricación biológica y la digital ha sido desarrollada en el MIT Media Lab, ... Leer Más »
Ganchillo de tubos de ventilación: Pabellón temporal para bodas, de Dus architects.
28 mayo, 2013
Una cúpula de 6 metros de diámetro, construida con tubos de ventilación trenzados con la técnica del ganchillo tradicional, es el espacio perfecto para alojar bodas íntimas de hasta 50 invitados (apretaditos…); más de 2 km. de estos tubos sirven para casar a los vecinos del distrito de Escamp, en La ... Leer Más »
Arquitectura sin operarios: Pabellón fabricado robóticamente, por el ICD + ITKE
5 marzo, 2013
La técnica: fibra de carbono y fibra de vidrio bañadas en resinas, que forman una urdimbre en 3D, tejida por una “araña” robotizada. El resultado: un pabellón autoportante construido robóticamente, realizado por los estudiantes de arquitectura del Institute for Computational Design (ICD) y del Institute of Building Structures and Structural ... Leer Más »
Despliegue de DIN A3: Gert Wingårdh para Stockholm Furniture and Light Fair.
7 febrero, 2013
700.000 hojas de papel impreso forman esta espectacular cúpula pintada al “fresco”, construida para el pabellón Hello!, dentro de la Feria de Mobiliario e Iluminación de Estocolmo. Gert Wingårdh ha suspendido estos singulares “sillares” con 44.000 puntos de anclaje y apilados en 1.120 colunmas, creando este delicado espacio que nos deja sin ... Leer Más »
La gravedad como arquitecta: Tomás Saraceno – On Space Time Foam
19 enero, 2013
El espacio, como una repetición de planos unidireccionales que interactúan entre sí. El peso, como la interrelación de los individuos cuando recorren esas membranas. La gravedad, como formadora de espacios entre las membranas, por el movimiento de los individuos. El realidad, definida según el medio desde donde nos encontramos y ... Leer Más »
El nido de humanos: Human Nest en Treebones Resort.
28 diciembre, 2012
Definitivamente, esto no es para que cualquiera pueda pasar una noche allí. Es una estructura de ramas de eucalipto que se encuentra al borde del acantilado, con vistas al Pacífico, en el Treebones Resort, Big Sur, California. Su creador, Jayson Fann, traslada las ramas al lugar donde se instalará el nido, ... Leer Más »
Pared mutante: Y-3 Projection Wall de Situ Studio.
15 octubre, 2012