Un parque pensado desde la memoria: tras un biombo formado por los metales reciclados de la antigua estación de ferrocarril que ocupaba el solar, se ha recuperado el ecosistema existente, antes de que la mano del hombre desecara el humedal sobre el que se edificó Pearl District, en Portland, EE.UU. Actualmente, ... Leer Más »
Pensando en metros cúbicos: Casa K, en Orihuela, Alicante (España). Joaquín Alvado Bañón.
27 febrero, 2013
Una vivienda enroscada en una piscina. La arquitectura siempre se piensa en 3 dimensiones, pero en este caso el solar nunca tuvo metros cuadrados. Sus límites en planta fueron difuminados, consiguiendo que la calle y la ciudad entrara en la parcela, pero también la vivienda se asoma a ella, buscando ... Leer Más »
Piel inteligente: RMIT design Hub. Melbourne.
28 enero, 2013
Una piel de escamas automatizadas vela por la sostenibilidad energética de este edificio. Además del control de la radiación solar, incorporan células fotovoltaicas, un sistema de enfriamiento por evaporación y entradas de aire fresco que mejoran la calidad del aire interior y reducen los costes energéticos de esta construcción. Son orientables, ... Leer Más »
Catedral de la cereza: Cherry Tree Palace, Valle del Jerte. Cero9.
21 enero, 2013
Esta capilla contemporánea, situada en las terrazas de cerezos del Valle del Jerte, quiere convertirse en un centro de peregrinación durante la Fiesta del Cerezo o la Otoñada. La ermita laica, flota en el paisaje del valle como un hito, y estrecha lazos con el medioambiente a través de su emplazamiento, presencia, ... Leer Más »
Acupuntura urbana, cromoterapia con premio: Taller De2 + Gutiérrez/De la Fuente en Baviera.
20 enero, 2013
Acupuntura Preventiva como solución a los problemas actuales de una ciudad menguante. Arantza Ozaeta tiene treinta años; su socio en Taller de Dos, Álvaro Martín, y Natalia Gutiérrez y Julio de la Fuente, 32. Todos estudiaron en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Han unido sus fuerzas para ... Leer Más »
Popurrí arquitectónico: Comisaría Fuencarral-El Pardo, Madrid.
17 enero, 2013
Todo un catálogo de soluciones técnicas, bien estudiadas y que funcionan, al igual que un repertorio de tics arquitectónicos, algunos bastante manidos, hacen de este un buen edificio, pero que no pasará a la historia de la innovación. Dependencias volcadas al patio central, iluminado cenitalmente por lucernarios a lo Nouvel ... Leer Más »
Puente pasado/futuro: Bridge School de Li Xiaodong Atelier
9 enero, 2013
Con un lenguaje arquitectónico contemporáneo, sin competir con el tradicional, Li Xiaodong Atelier ha conseguido un edificio que cumple su función física, pero además cumple una función social y espiritual. Conectando dos viejos castillos en la aldea de Pinghe (provincia de Fujian, China), que está dividida por un arroyo, no quiere ser solo una simple infraestructura. ... Leer Más »
Estantería de ramas: biblioteca Liyuan, de Li Xiaodong Atelier.
5 enero, 2013
Li Xiaodong Atelier han diseñado esta pequeña Biblioteca Liyuan, en Huairou, cerca de Pekín (China). Además de ofrecer a esta aldea unos agradables espacios como salas de lectura, casi estancias de reflexión o contemplativas, han conseguido algo que no suele suceder: la arquitectura ha engrandecido la percepción del bosque donde está emplazada, ... Leer Más »
Cañas sobre el agua: pasarela peatonal de Miro Rivera architects.
28 diciembre, 2012
Sobre una zona de densa vegetación del lago Austin, en una reserva del río Colorado que alberga un delicado ecosistema, se ha levantado este puente peatonal para salvar la masa de agua que separa una residencia unifamiliar del pequeño pabellón de invitados de nueva construcción ubicado en la orilla opuesta. ... Leer Más »
Foster + Partners en la 5ª Avenida: sede de la New York Public Library
18 diciembre, 2012
Estas son las primeras imágenes de la intervención que el equipo de Foster + Partners va a realizar en la Quinta Avenida para la sede de la Biblioteca Pública de Nueva York. Utiliza la parte trasera del edificio y las salas de lectura no utilizadas. En la actualidad, sólo un tercio ... Leer Más »
Rehabilitación del Ayuntamiento de Baeza, por Viar Arquitectos.
10 diciembre, 2012
Sobre un edificio renacentista del S. XVI, el estudio Viar Arquitectos ha realizado una intervención cuidadosa con el edificio declarado monumento histórico-artístico, adaptándolo a las necesidades actuales. Esto lo han conseguido con un empleo de materiales neutros y respetuosos con lo existente como la madera, y una volumetría en sus patios de geometrías ... Leer Más »