La arquitectura, el arte y la tecnología se unen para explorar la dialéctica entre el hombre, la máquina y la naturaleza. Durante agosto de 2013 Smith | Allen Studio han levantado Echoviren, un espacio de 10x10x8 metros, integrado en un bosque de secuoyas. Un simple refugio, una ermita, un lugar de descanso temporal ... Leer Más »
Different Ways To Infinity: Félix Luque + Iñigo Bilbao
23 julio, 2013
“Different Ways To Infinity” es obra de ciencia ficción que combina distintos medios creativos. La instalación propone una colección de archivos de un laboratorio científico imaginario. Se compone de 3 partes: las dos primeras están inspiradas en la teoría del caos y el enfoque de infinito a través de la complejidad, ... Leer Más »
Protección solar: Al Bahar Towers, Abu Dabi
2 julio, 2013
La envolvente inteligente más grande jamás construida: la fachada de las Al Bahar Towers en Abu Dabi es capaz de variar su respuesta en función de la radiación solar, gracias a los movimientos de la celosía motorizada que las recubre; es un recurso realmente eficiente en el control del soleamiento que ... Leer Más »
Coworking de robots y gusanos de seda: Silk pavilion, del MIT Media Lab
5 junio, 2013
Un brazo robótico ha tejido la estructura de esta cúpula, imitando la técnica de los gusanos de seda y empleando ese mismo material. Después, 6.500 gusanos han acabado la labor, aplicando su prodigiosa técnica. Esta cooperación entre la fabricación biológica y la digital ha sido desarrollada en el MIT Media Lab, ... Leer Más »
Música coral + tecnología = Pendulum Choir
28 mayo, 2013
9 voces a capella y 18 gatos hidraulicos para esta performance de Cod.Act. La “máquina” modifica la sonoridad y la forma de cantar de los cantantes en función de la gravedad. Cada cantante representa un alveolo pulmonar, que con su movimiento elástico permite que el aire pase a través de ellos ... Leer Más »
Fachada de algas: casa BIQ en Hamburgo, de Splitterwerk Architects
27 mayo, 2013
Este sencillo edificio es el primero del mundo en tener un jardín vertical acuático. Pero no se trata de un capricho excéntrico de su propietario: son paneles bio-reactivos que contienen en su interior microalgas, para la generación de energía solar térmica, biomasa y además funcionan como aislamiento en verano. Asímismo, reducen ... Leer Más »
Campo de trigo vertical generador de energía: Strawscraper, de Belatchew Arkitekter
27 mayo, 2013
Las ondulaciones de un campo de trigo meciéndose al viento, pero en vertical, y alcanzando los 40 pisos de altura. Pero esta propuesta de Belatchew Arkitekter no se queda en lo poético. El verdadero cometido del recubrimiento de “paja” de la fachada de su rascacielos es el de producir energía. Realmente se ... Leer Más »
Hacia las ciudades cultivadas: la nueva arquitectura biológica de Terreform1 y sus antecedentes.
17 mayo, 2013
Quizás los materiales de construcción del futuro provengan de nuestros propios desperdicios. También podría ser que los edificios o el mobiliario que utilizamos sean organismos vivos, formados por hongos o determinadas especies vegetales. O incluso animales. Terreform ONE, una empresa de diseño ecológico con sede en Brooklyn, explora el diseño, la ... Leer Más »
Patrimonio de la Humanidad tecnológico: O (OMICRON) de AntiVJ.
15 mayo, 2013
Esta instalación, situada en el museo de la arquitectura Hala Stulecia, en Wroclaw, Polonia, pretende actualizar al s. XXI esta gran estructura de hormigón armado. Con un diámetro de 65m se convirtió en la mayor cúpula construida desde el Panteón de Roma, levantado dieciocho siglos antes. Fue catalogada Patrimonio de ... Leer Más »
Bajo la lluvia, sin mojarse: Instalación interactiva “Rain Room”, de rAndom International.
14 mayo, 2013
Probablemente se trate de la instalación interactiva del año. Actualmente, en el PS1 del MoMA de Nueva York, y proveniente de un rotundo éxito en The Curve, Barbican Centre, Londres. Pura magia sensorial, cuando el visitante camina a través de su lluvia, sin mojarse. La experiencia comenzaba con un recorrido ... Leer Más »
Constelaciones sensibles: Submergence de Squidsoup
9 marzo, 2013
Submergence es una matriz de inmersión de 8.064 LEDs suspendidos. Los píxeles de la pantalla de un mundo virtual se han sustituido por miles de puntos de luz, llenando las tres dimensiones, en este espacio de 8m x 4m x 4m. Puedes recorrer la instalación y formar parte de ese universo ... Leer Más »
Ventana a la performance tecnológica: Xanela
7 marzo, 2013
Un espacio abierto a la participación y la creación compartida de contenidos. La primera comunidad tecno-escénica de España. Aquí se fusionan las artes escénicas, la performance y las nuevas tecnologías. Xanela (ventana, en gallego) es la plataforma digital que pretende dar visibilidad a un género de difícil clasificación, híbrido entre las artes escénicas y la mediación ... Leer Más »
Arquitectura sin operarios: Pabellón fabricado robóticamente, por el ICD + ITKE
5 marzo, 2013
La técnica: fibra de carbono y fibra de vidrio bañadas en resinas, que forman una urdimbre en 3D, tejida por una “araña” robotizada. El resultado: un pabellón autoportante construido robóticamente, realizado por los estudiantes de arquitectura del Institute for Computational Design (ICD) y del Institute of Building Structures and Structural ... Leer Más »
Máquina para vivir: E+ Green Home, de Unsangdong Architects
20 febrero, 2013
Ya han quedado muy atrás los tiempos en que la arquitectura simplemente se quedaba en ser un mero cascarón que nos protege del exterior y que resuelve más o menos un programa de necesidades, supliendo sus deficiencias con altos aportes energéticos o complejas instalaciones. La propia vivienda debe solucionar sus ... Leer Más »
Poesía visual: Snow, de Tokujin Yoshioka. Mori Art Museum. 2010.
4 febrero, 2013
Cloaca artística: net art español.
29 enero, 2013
Un flujo interminable de trabajo de algunos de los ‘net artists’ más punteros. “Diarrea” artística a golpe de scroll. Vertedero de imágenes y gifs. Cada artista continúa con el trabajo del anterior. Net art infinito. Link>>> Cloaque. Y dale al scroll… El vídeo, hecho con motivo del aniversario de la web: ... Leer Más »
Piel inteligente: RMIT design Hub. Melbourne.
28 enero, 2013
Una piel de escamas automatizadas vela por la sostenibilidad energética de este edificio. Además del control de la radiación solar, incorporan células fotovoltaicas, un sistema de enfriamiento por evaporación y entradas de aire fresco que mejoran la calidad del aire interior y reducen los costes energéticos de esta construcción. Son orientables, ... Leer Más »
¿Tecnología o arte?: El tornado artificial más potente del mundo.
21 enero, 2013
34, 4 metros de altura, y fruto de la solución a un problema en la seguridad contra incendios del Mercedes-Benz Museum, Stuttgart (Alemania), ingeniería Imtech ha diseñado el mayor tornado creado por el ser humano, con record Guinness incluido. Por la normativa contra incendios, y debido a que varios de los espacios expositivos ... Leer Más »
“Abejas” robotizadas que levantan torres: flight assembled architecture.
13 enero, 2013
Dentro del campo de la construcción digital robotizada, los zuriqueses Gramazio & Kohler architektur, en colaboración con Raffaello D’Andrea (experto en robótica, “Swiss Federal Institute of Technology, Dynamic Systems and Control”) nos hacen esta singular propuesta, presentada en el FRAC Centre Orléans. Pretende ser un modelo a escala de lo que ... Leer Más »
Energy Flow – A non-linear film experience
11 enero, 2013
Bacterias que construyen megaestructuras a partir de la arena: Proyecto Dune.
29 diciembre, 2012
Usando el “bacillus pasteurii”, Magnus Larsson propuso el proyecto Dune, con el que ganó el primer premio de la Holcim Foundation’s sobre construcción sostenible en Marrakech, Marruecos. Dune es un ambicioso proyecto para transformar el áspero desierto de Sahara usando bacterias y un sorprendente material de construcción: la arena misma. Con ello se pretende frenar ... Leer Más »
Tecnología natural: studio DRIFT en la Luminale de Frankfurt 2012
26 diciembre, 2012