Una gran sala de conciertos para 500 personas, inflable y transportable. El arquitecto Arata Isozaki ha creado este sorprendente espacio, junto al artista Anish Kapoor, que recorrerá las regiones más afectadas por el terremoto y el posterior tsunami de hace dos años en Japón. Su aspecto es muy similar al de la ... Leer Más »
Arquitectura vegetal: Echoviren Pavilion, la primera arquitectura impresa en 3D. Smith|Allen Studio.
31 agosto, 2013
La arquitectura, el arte y la tecnología se unen para explorar la dialéctica entre el hombre, la máquina y la naturaleza. Durante agosto de 2013 Smith | Allen Studio han levantado Echoviren, un espacio de 10x10x8 metros, integrado en un bosque de secuoyas. Un simple refugio, una ermita, un lugar de descanso temporal ... Leer Más »
Montaña urbana para el encuentro: Gammel hellerup gymnasium, de BIG architects
22 agosto, 2013
El patio de madera se hincha para albergar en su interior una pista polideportiva, concebida por el estudio de arquitectura BIG architects. Sobre esta cubierta abombada, un gran banco corrido y otros elementos invitan a sentarse a observar, escalarla o a tumbarse a tomar el sol, aprovechando su suave pendiente ... Leer Más »
Sombras pétreas: Cubierta de la abadía de San Maurice. Savioz Fabrizzi Architectes
11 agosto, 2013
Una nueva arquitectura que hace un guiño a la historia del viejo edificio. La abadía de San Maurice se contruyó hace casi 1500 años. Levantada al abrigo de un acantilado, su emplazamiento ha sido la cara y la cruz de esta construcción. Estratégicamente, le sirvió como una posible defensa, pero ... Leer Más »
Bóveda catalana superlativa: Brick-Topia. Map13 para Eme3
18 julio, 2013
Basándose en los principios de la construcción de la tradicional bóveda catalana, presente en muchas edificaciones populares y realizada siempre en ladrillo trabajando a compresión, Map13 han hecho esta propuesta de pabellón para la edición de este verano del Eme3, en el patio del recinto de la antigua fábrica Fabra i Coats, Barcelona. Teniendo como ... Leer Más »
Collages constructivos: arquitecturas imposibles de Victor Enrich y Filip Dujardin.
17 julio, 2013
Locuras arquitectónicas en las que la belleza plástica prima sobre las lógicas constructivas. Estos dos fotógrafos, Victor Enrich y Filip Dujardin (español y belga, respectivamente), nos llegan a confundir con su arquitectura deconstruida e inventada, en la que la composición estética crea edificios imposibles, pero con un realismo que parecen construidos, o ... Leer Más »
Protección solar: Al Bahar Towers, Abu Dabi
2 julio, 2013
La envolvente inteligente más grande jamás construida: la fachada de las Al Bahar Towers en Abu Dabi es capaz de variar su respuesta en función de la radiación solar, gracias a los movimientos de la celosía motorizada que las recubre; es un recurso realmente eficiente en el control del soleamiento que ... Leer Más »
Demolición habitada: Casa Rex – oficinas, de FGMF Arquitectos
7 junio, 2013
Un estudio de diseño en expansión, sin unas oficinas que cubran sus necesidades, y un equipo de arquitectos que descubren una vivienda de los años 40, con mil reformas a lo largo de su historia, en la ciudad de Sao Paulo. Con su arquitectura completamente desvirtuada por esas malas intervenciones ... Leer Más »
Coworking de robots y gusanos de seda: Silk pavilion, del MIT Media Lab
5 junio, 2013
Un brazo robótico ha tejido la estructura de esta cúpula, imitando la técnica de los gusanos de seda y empleando ese mismo material. Después, 6.500 gusanos han acabado la labor, aplicando su prodigiosa técnica. Esta cooperación entre la fabricación biológica y la digital ha sido desarrollada en el MIT Media Lab, ... Leer Más »
Ganchillo de tubos de ventilación: Pabellón temporal para bodas, de Dus architects.
28 mayo, 2013
Una cúpula de 6 metros de diámetro, construida con tubos de ventilación trenzados con la técnica del ganchillo tradicional, es el espacio perfecto para alojar bodas íntimas de hasta 50 invitados (apretaditos…); más de 2 km. de estos tubos sirven para casar a los vecinos del distrito de Escamp, en La ... Leer Más »
Fachada de algas: casa BIQ en Hamburgo, de Splitterwerk Architects
27 mayo, 2013
Este sencillo edificio es el primero del mundo en tener un jardín vertical acuático. Pero no se trata de un capricho excéntrico de su propietario: son paneles bio-reactivos que contienen en su interior microalgas, para la generación de energía solar térmica, biomasa y además funcionan como aislamiento en verano. Asímismo, reducen ... Leer Más »
Campo de trigo vertical generador de energía: Strawscraper, de Belatchew Arkitekter
27 mayo, 2013
Las ondulaciones de un campo de trigo meciéndose al viento, pero en vertical, y alcanzando los 40 pisos de altura. Pero esta propuesta de Belatchew Arkitekter no se queda en lo poético. El verdadero cometido del recubrimiento de “paja” de la fachada de su rascacielos es el de producir energía. Realmente se ... Leer Más »
Hacia las ciudades cultivadas: la nueva arquitectura biológica de Terreform1 y sus antecedentes.
17 mayo, 2013
Quizás los materiales de construcción del futuro provengan de nuestros propios desperdicios. También podría ser que los edificios o el mobiliario que utilizamos sean organismos vivos, formados por hongos o determinadas especies vegetales. O incluso animales. Terreform ONE, una empresa de diseño ecológico con sede en Brooklyn, explora el diseño, la ... Leer Más »
Vive como un rey: rehabilitación del castillo de Astley. Witherford Watson Mann Architects.
17 mayo, 2013
Stephen Witherford, Christopher Watson y William Mann han decidido que los viajeros vivan como reyes. Han sido los artífices de rescatar este castillo inglés del siglo XVI (sobre una anterior fortificación de 1200) del abandono en el que se encontraba, tras sufrir un devastador incendio en 1978 y de muchos años ... Leer Más »
Fachada de paja: Yusuhara Marche, de Kengo Kuma & Asociados
7 mayo, 2013
Muchas veces el verdadero lujo se consigue con la sencillez de la propuesta. También se llega a la sofisticación a través de la discreción y de la humildad. Una buena arquitectura no tiene por qué ser estridente o llamativa, y su espectacularidad puede radicar en el conocimiento del “genius loci” . ... Leer Más »
Nunca volverás a llegar tarde: ático en la antigua torre del reloj, DUMBO, Nueva York.
19 abril, 2013
¿Es caro vivir en un ático así? Pues sí. $18 millones. Pero si os interesa, estáis de enhorabuena. Su precio ha bajado, desde los $23.5 millones que pedían en el 2011. ¿Y qué ventajas tiene vivir en él? 633 metros cuadrados en la zona más trendy de Brooklyn, DUMBO, distribuidos en tres ... Leer Más »
Flor espiritual: Templo Bahá’í para Sudamérica, de Hariri Pontarini Architects
9 abril, 2013
Un centro de espiritualidad y meditación que juega con la luz. El Templo Bahá’í para Sudamérica, actualmente en construcción en Santiago de Chile, es una estructura traslúcida de planta centralizada, compuesta de 9 “pétalos” y nueve entradas (como dicta la tradición en este tipo de templos), que simbólicamente dan la bienvenida ... Leer Más »
El jardín introvertido: Casa de vidrio óptico de Hiroshi Nakamura
7 abril, 2013
6.000 bloques de vidrio, cosidos por redondos de acero cada 10 cm, dan intimidad al jardín de esta vivienda y lo difuminan desde el exterior. Esta superficie, que permite el paso de la luz y del aire, funciona bastante bien acústicamente, consiguiendo un espacio de tranquilidad en plena ciudad. Como ... Leer Más »
Arquitectura olvidada: Casa-monumento del Partido Comunista Búlgaro.
1 abril, 2013
Como salido de una película de ciencia ficción, el antiguo monumento del Partido Comunista Búlgaro se mantiene en pie, aguantando vientos y heladas, en el monte Buzludzha (1.441 m), presidiendo los Balcanes. Su construcción llevo casi 7 años, con la ayuda de unidades militares y la participación de más de ... Leer Más »
Colina artificial: vivienda La Marseta, de Sonia Miralles Mud, en Mutxamel
26 marzo, 2013
Como una pala que se hinca en el terreno. Esta vivienda, de Sonia Miralles Mud, eleva la tierra de la localidad de Mutxamel, en un gesto que invita a subirse a otear el paisaje. Lavanda, romero, miscanthus y pennisetum setaceum crecen sobre esta rampa de hormigón, que permite dar cobijo al sencillo programa ... Leer Más »
Abrigo vegetal: nuevo Museo de Arte, Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Madrid – MAADU – Emilio Ambasz
8 marzo, 2013
El número 30 del madrileño Paseo del Prado será un nuevo hito para visitar dentro de uno de los ejes culturales más importantes del mundo; se demolerá un obsoleto edificio propiedad del Ayuntamiento para levantar el MAADU (Museo de Arte, Arquitectura, Diseño y Urbanismo). Bajo este nombre “un poco pretencioso”, en ... Leer Más »
Arquitectura sin operarios: Pabellón fabricado robóticamente, por el ICD + ITKE
5 marzo, 2013
La técnica: fibra de carbono y fibra de vidrio bañadas en resinas, que forman una urdimbre en 3D, tejida por una “araña” robotizada. El resultado: un pabellón autoportante construido robóticamente, realizado por los estudiantes de arquitectura del Institute for Computational Design (ICD) y del Institute of Building Structures and Structural ... Leer Más »
Sin horizontes: Fotografía arquitectónica de Michael Wolf
28 febrero, 2013
Sin cielos ni horizontes. La serie fotográfica Architecture of Density del fotógrafo Michael Wolf, extiende frente a nuestra mirada una arquitectura infinita, recortada de la ciudad de Hong Kong. Quizás sus habitantes sientan esa sensación claustrofóbica que transmiten estas fotografías, o finalmente el ser humano se adapta y aprecia el entorno que ha creado. Colmenas humanas. ... Leer Más »
Pensando en metros cúbicos: Casa K, en Orihuela, Alicante (España). Joaquín Alvado Bañón.
27 febrero, 2013
Una vivienda enroscada en una piscina. La arquitectura siempre se piensa en 3 dimensiones, pero en este caso el solar nunca tuvo metros cuadrados. Sus límites en planta fueron difuminados, consiguiendo que la calle y la ciudad entrara en la parcela, pero también la vivienda se asoma a ella, buscando ... Leer Más »
Máquina para vivir: E+ Green Home, de Unsangdong Architects
20 febrero, 2013
Ya han quedado muy atrás los tiempos en que la arquitectura simplemente se quedaba en ser un mero cascarón que nos protege del exterior y que resuelve más o menos un programa de necesidades, supliendo sus deficiencias con altos aportes energéticos o complejas instalaciones. La propia vivienda debe solucionar sus ... Leer Más »