La envolvente inteligente más grande jamás construida: la fachada de las Al Bahar Towers en Abu Dabi es capaz de variar su respuesta en función de la radiación solar, gracias a los movimientos de la celosía motorizada que las recubre; es un recurso realmente eficiente en el control del soleamiento que ... Leer Más »
Máquina para vivir: E+ Green Home, de Unsangdong Architects
20 febrero, 2013
Ya han quedado muy atrás los tiempos en que la arquitectura simplemente se quedaba en ser un mero cascarón que nos protege del exterior y que resuelve más o menos un programa de necesidades, supliendo sus deficiencias con altos aportes energéticos o complejas instalaciones. La propia vivienda debe solucionar sus ... Leer Más »
Reciclaje extremo: Pabellón de España, de Pulgón Diseño. Floriade’12.
23 enero, 2013
Cajas de frutas, tablones de madera de obra, cáscaras de frutos secos, troncos de árbol procedentes de incendios… El pabellón de España en la muestra Floriade, lo aprovecha todo, basándose en la idea de ”Cradle to Cradle” (uso de materiales sostenibles y cierre completo de los ciclos de los materiales). Esta ... Leer Más »
Decoración muy efímera: Regine Ramseier
2 enero, 2013
Regine Ramseier nos hace contener la respiración. Como símbolo de la fugacidad, de lo efímero y de lo delicado, 2.000 vilanos de diente de león penden del techo en un delicado equilibrio. Al fondo, la luz reflejada en el verde del parque entra por la ventana e ilmunina la instalación. Para ... Leer Más »
Sostenibilidad energética: Passive House de Karawitz Architecture
30 diciembre, 2012
Esta vivienda, situada cerca de París, fue diseñada según los principios de sostenibilidad energética de “Passive House” La vivienda está cerrada al Norte para minimizar las pérdidas energéticas y abierta al Sur para un mayor aprovechamiento de la luz y el calentamiento solar. Formalmente, es una abstracción de una vivienda ... Leer Más »
Bacterias que construyen megaestructuras a partir de la arena: Proyecto Dune.
29 diciembre, 2012
Usando el “bacillus pasteurii”, Magnus Larsson propuso el proyecto Dune, con el que ganó el primer premio de la Holcim Foundation’s sobre construcción sostenible en Marrakech, Marruecos. Dune es un ambicioso proyecto para transformar el áspero desierto de Sahara usando bacterias y un sorprendente material de construcción: la arena misma. Con ello se pretende frenar ... Leer Más »