Este sencillo edificio es el primero del mundo en tener un jardín vertical acuático. Pero no se trata de un capricho excéntrico de su propietario: son paneles bio-reactivos que contienen en su interior microalgas, para la generación de energía solar térmica, biomasa y además funcionan como aislamiento en verano. Asímismo, reducen ... Leer Más »
Campo de trigo vertical generador de energía: Strawscraper, de Belatchew Arkitekter
27 mayo, 2013
Las ondulaciones de un campo de trigo meciéndose al viento, pero en vertical, y alcanzando los 40 pisos de altura. Pero esta propuesta de Belatchew Arkitekter no se queda en lo poético. El verdadero cometido del recubrimiento de “paja” de la fachada de su rascacielos es el de producir energía. Realmente se ... Leer Más »
Hacia las ciudades cultivadas: la nueva arquitectura biológica de Terreform1 y sus antecedentes.
17 mayo, 2013
Quizás los materiales de construcción del futuro provengan de nuestros propios desperdicios. También podría ser que los edificios o el mobiliario que utilizamos sean organismos vivos, formados por hongos o determinadas especies vegetales. O incluso animales. Terreform ONE, una empresa de diseño ecológico con sede en Brooklyn, explora el diseño, la ... Leer Más »
Vive como un rey: rehabilitación del castillo de Astley. Witherford Watson Mann Architects.
17 mayo, 2013
Stephen Witherford, Christopher Watson y William Mann han decidido que los viajeros vivan como reyes. Han sido los artífices de rescatar este castillo inglés del siglo XVI (sobre una anterior fortificación de 1200) del abandono en el que se encontraba, tras sufrir un devastador incendio en 1978 y de muchos años ... Leer Más »
Nunca volverás a llegar tarde: ático en la antigua torre del reloj, DUMBO, Nueva York.
19 abril, 2013
¿Es caro vivir en un ático así? Pues sí. $18 millones. Pero si os interesa, estáis de enhorabuena. Su precio ha bajado, desde los $23.5 millones que pedían en el 2011. ¿Y qué ventajas tiene vivir en él? 633 metros cuadrados en la zona más trendy de Brooklyn, DUMBO, distribuidos en tres ... Leer Más »
El jardín introvertido: Casa de vidrio óptico de Hiroshi Nakamura
7 abril, 2013
6.000 bloques de vidrio, cosidos por redondos de acero cada 10 cm, dan intimidad al jardín de esta vivienda y lo difuminan desde el exterior. Esta superficie, que permite el paso de la luz y del aire, funciona bastante bien acústicamente, consiguiendo un espacio de tranquilidad en plena ciudad. Como ... Leer Más »
Colina artificial: vivienda La Marseta, de Sonia Miralles Mud, en Mutxamel
26 marzo, 2013
Como una pala que se hinca en el terreno. Esta vivienda, de Sonia Miralles Mud, eleva la tierra de la localidad de Mutxamel, en un gesto que invita a subirse a otear el paisaje. Lavanda, romero, miscanthus y pennisetum setaceum crecen sobre esta rampa de hormigón, que permite dar cobijo al sencillo programa ... Leer Más »
Sin horizontes: Fotografía arquitectónica de Michael Wolf
28 febrero, 2013
Sin cielos ni horizontes. La serie fotográfica Architecture of Density del fotógrafo Michael Wolf, extiende frente a nuestra mirada una arquitectura infinita, recortada de la ciudad de Hong Kong. Quizás sus habitantes sientan esa sensación claustrofóbica que transmiten estas fotografías, o finalmente el ser humano se adapta y aprecia el entorno que ha creado. Colmenas humanas. ... Leer Más »
Pensando en metros cúbicos: Casa K, en Orihuela, Alicante (España). Joaquín Alvado Bañón.
27 febrero, 2013
Una vivienda enroscada en una piscina. La arquitectura siempre se piensa en 3 dimensiones, pero en este caso el solar nunca tuvo metros cuadrados. Sus límites en planta fueron difuminados, consiguiendo que la calle y la ciudad entrara en la parcela, pero también la vivienda se asoma a ella, buscando ... Leer Más »
Máquina para vivir: E+ Green Home, de Unsangdong Architects
20 febrero, 2013
Ya han quedado muy atrás los tiempos en que la arquitectura simplemente se quedaba en ser un mero cascarón que nos protege del exterior y que resuelve más o menos un programa de necesidades, supliendo sus deficiencias con altos aportes energéticos o complejas instalaciones. La propia vivienda debe solucionar sus ... Leer Más »
Habitando con respeto: Casa MO en Madrid, de FRPO.
12 febrero, 2013
FRPO - Rodríguez & Oriol Arquitectos recibieron el encargo de construir una vivienda en un pinar de las afueras de Madrid. Pese a que el programa de necesidades era bastante convencional, el lugar donde se asentaba no lo era tanto. Decidieron jugar con los volúmenes de las distintas estancias, estudiando la ... Leer Más »
Lujo arquitectónico en Teruel: Solo Houses.
2 febrero, 2013
Una curiosa propuesta inmobiliaria: En un enclave natural privilegiado, Cretas, dentro de la comarca aragonesa de Matarraña, nos proponen dar un giro al concepto de la segunda residencia. Están situadas junto al parque natural “Los puertos de Beceite”, conocido por haber servido de inspiración a Picasso. El proyecto consta de 12 ... Leer Más »
Abstracción residencial: Casa de Veraneo en Southern Burgenland. Judith Benzer Architektur.
21 enero, 2013
Inspirada en las bodegas tradicionales de la zona, esta sencilla casa de veraneo se nos presenta como la abstracción de la vivienda. En su nivel inferior, no podía faltar la propia bodega, excavada en hormigón armado, mientras que el resto de las estancias se construyen de madera, en su aspecto ... Leer Más »
“Abejas” robotizadas que levantan torres: flight assembled architecture.
13 enero, 2013
Dentro del campo de la construcción digital robotizada, los zuriqueses Gramazio & Kohler architektur, en colaboración con Raffaello D’Andrea (experto en robótica, “Swiss Federal Institute of Technology, Dynamic Systems and Control”) nos hacen esta singular propuesta, presentada en el FRAC Centre Orléans. Pretende ser un modelo a escala de lo que ... Leer Más »
Atalaya familiar: Casa Lude, de grupo Aranea
10 enero, 2013
Lude quería una vivienda en el centro de su pueblo, Cehegín (Murcia). Quería su independencia, pero siempre cerca de su madre y de su hermana. Tan cerca, que decidió edificarla encima. Así tendría su atalaya desde donde divisar las calles del pueblo, la sierra de Burete y el Cabecico San Agustín. ... Leer Más »
Sostenibilidad energética: Passive House de Karawitz Architecture
30 diciembre, 2012
Esta vivienda, situada cerca de París, fue diseñada según los principios de sostenibilidad energética de “Passive House” La vivienda está cerrada al Norte para minimizar las pérdidas energéticas y abierta al Sur para un mayor aprovechamiento de la luz y el calentamiento solar. Formalmente, es una abstracción de una vivienda ... Leer Más »
Serenidad rusa: Vivienda en Moscú, de Anna Herman.
14 diciembre, 2012
La interiorista Anna Herman ha conseguido aumentar visualmente los espacios de esta vivienda en Moscú. Concibe un espacio prácticamente monocromo, de tonos blancos y crudos, donde el único toque de color lo da la alfombra y el verde de las plantas. Una buena altura de techos y la conexión visual salón/comedor/cocina ... Leer Más »